Cuando una persona fallece y no ha dejado en vida un testamento o ha repartido la herencia de forma legal, surge la pregunta sucesión intestada requisitos en Perú.
Y es que la muerte puede ser sorpresiva para muchos y por eso se presentan varios casos en el que el ser querido que ya partió no dejó un testamento y es allí dónde entra a tallar la sucesión intestada.
En esta nota te contamos los requisitos para sucesión intestada que debes conocer si deseas heredar. La buena noticia es que pese a que no hay testamento, los postulantes a herederos sí pueden heredar.
Los requisitos de la sucesión intestada deben de cumplirse con papeles legales y certificados. Asimismo, si desea hacerlo de forma rápida y segura, lo recomendable es hacerlo por la vía notarial, ya que tendrá toda la asesoría legal para hacer un trámite de este tipo. ¿Qué documentos se necesitan para una sucesión intestada?

Requisitos para sucesión intestada Sunarp
En el Perú, la institución encargada de legalizar y tramitar una sucesión intestada se solicita ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
¿Quiénes pueden solicitar una sucesión intestada? Los postulantes a herederos, sea los hijos, el cónyuge (sea casado o conviviente), los padres, y en caso de no existir ellos, los abuelos, los tíos, y más, tienen la opción de ir a una notaría formal o dirigirse ante la vía judicial y solicitar como parte de la sucesión intestada un trámite de declaratoria de herederos.
A continuación, procederemos a señalar los requisitos para realizar una sucesión intestada requisitos en Perú, los cuales pueden hacerse por dos vías o fueros: a través de una notaría y por la vía judicial.
Requisitos para sucesión intestada notarial
La sucesión intestada requisitos en Perú. Este procedimiento se realiza cuando la persona fallecida no dejó un testamento o herencia. Y se puede realizar vía notarial.
A continuación los requisitos de una sucesión intestada notarial. No se preocupe si no tiene abogado o alguna defensa legal, pues en este tipo de institución recibirá los pasos y la asesoría legal y jurídica que necesita para estos procedimientos legales de herencia. Sucesión intestada notarial requisitos:
– Presentación de un pedido y solicitud de sucesión intestada, la cual debe llevar la rúbrica de los postulantes a herederos.
– Presentación de la copia del certificado de defunción
– Presentación de la copia certificada legal del matrimonio, esto en caso que quien postule a heredero sea la pareja matrimonial. Si es conviviente, también debe presentar una serie de pruebas que confirmen la convivencia y los años.
– Tramitar y presentar el certificado negativo de sucesión intestada, este documento es importante para algunos casos en que la notaría pedirá, ya que muchas veces.
– Expedición y presentación de un certificado negativo de testamento. Este documento debe ser tramitado y obtenido ante la Sunarp.
Cabe señalar, que desde el 2021, las solicitudes de sucesión intestada que presentan las notarías tienen que llevar una firma o rúbrica digital, como parte del programa de modernización electrónica del Gobierno.
Requisitos para sucesión intestada judicial
También la sucesión intestada requisitos en Perú puede procesarse a través de la vía judicial. Aquí hay que cumplir con entregar al juzgado correspondiente los papeles que requieren para el trámite de herencia.
– Presentación de una copia simple, no es necesario legal, del DNI del solicitante.
– Presentación de una partida legal y certificada del acta de defunción.
– Entrega del documento de la partida de nacimiento de los postulantes a herederos
– Presentar una partida de matrimonio, siempre y cuando el que postule a la herencia, por la sucesión intestada, sea la pareja matrimonial.
– Presentación de dos tipos de certificados tramitados ante la Sunarp. El primero de ellos es el documento o acta registral negativo de testamento y el segundo trata del acta o documento negativo de sucesión intestada. Estos documentos suelen ser pedidos solo en algunos casos. Pero en el Poder Judicial le especificarán su requerimiento.
– Pago por concepto de tasa judicial por proporción de pruebas. Este pago debe hacerse en el Banco de la Nación.
– Entregas de las cédulas de notificación para el proceso de sucesión intestada.
Ahora, ¿quiénes pueden acceder a una sucesión intestada requisitos? Pues bien hay una serie de personas o herederos forzosos o herederos legales que postulan a ser herederos de bienes y propiedades de la persona que ya falleció, siempre y cuando esta no haya dejado testamento.
Sucesión intestada: Quiénes puede acceder a ella o convertirse en herederos
De acuerdo a las leyes peruanas, el proceso de sucesión intestada puede ser pedida por todos aquellos familiares de la persona fallecida que consideren que están dispuestas a un testamento o parte de la herencia.
Cabe señalar que las mismas leyes, en este caso el Código Civil, determinará a quiénes le corresponde ser parte de la herencia.
Así también hay una serie de filas y órdenes de la herencia. Es decir, hay una cuestión de prioridades que deberán ser seguidas: herencia de primera, segunda y tercer orden. En estos niveles de parentesco y consaguineidad destacan como herederos de primer orden los parientes más cercanos a los familiares que ya partieron.
¿Quiénes pueden heredar? Los hijos, la esposa o conviviente, los padres, estos figuran en el primer orden. En tanto en el segundo y tercer orden destacan los tíos, los sobrinos y otros más.
Así, la solicitud de sucesión intestada que será llevada ante la vía notarial o ante la vía judicial deberá especificar el número de quiénes son los postulantes a herederos forsozos o herederos legales.
Cabe señalar que pueden haber, por separado, varias solicitudes de inscripción de sucesión intestada.
¿Cómo puedo tramitar una sucesión intestada en Perú?
Si deseas tramitar una sucesión intestada, te recordamos que debes cumplir con la entrega de una serie de documentos para sucesión intestada, así como con el flujo del proceso legal que este requiere.
Contamos con un equipo legal, dispuesto a brindarle la asesoría legal y jurídica que necesita para tramitar de forma rápida y segura un proceso de sucesión intestada. Póngase en contacto con nosotros y llámenos al número 957 305 462.